Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  16/04/2024
Actualizado :  16/04/2024
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  AMOROS, M.; GALVAN, V.; RODRIGUEZ, A.; AMARAL, J.; ROSSINI, C.; BUENAHORA, J.
Afiliación :  MARIA EUGENIA AMOROS MARTINEZ, Laboratorio de Ecología Química, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; VERONICA FRANCISCA GALVAN DA CRUZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ABEL EMMANUEL RODRIGUEZ PEDETTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN ANTONIO AMARAL SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; C. ROSSINI, Laboratorio de Ecología Química, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; JOSE HERMES BUENAHORA ACOSTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  P39. Herramientas de bajo impacto para el control de Diaphorina citri en la citricultura de Uruguay. [Poster].
Complemento del título :  Posters.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 65.
Idioma :  Español
Notas :  Agradecimientos: Los autores agradecen a las empresas Maisor, Biogénesis Bagó Uruguay, Bioagro Sas y PyV Bioinsumos SRL, Barraca Erro y Vitalforce Uruguay. -- Autor correspondencia: e-mail: eamoros@fq.edu.uy
Contenido :  El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, es la plaga de mayor importancia en cítricos por su rol como vector del HLB, y su control es un componente clave en el manejo de la enfermedad. El primer caso de HLB en Uruguay ha sido reportado a comienzos del 2023, en plantas de traspatio. Desde el año 2014 nuestro equipo ha trabajado en el desarrollo de un plan de manejo integrado del psílido para la citricultura de exportación de Uruguay.
Palabras claves :  PSÍLIDOS (PSYLLOIDEA); SISTEMA VEGETAL INTENSIVO - INIA.
Thesagro :  DIAPHORINA CITRI; PLAGAS DE LAS PLANTAS.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17599/1/SUFIT-2023-P39.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103929 - 1PXIPC - DDSUFIT-Jornadas-Fitopatología-2023RBI-LB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha actual :  17/03/2022
Actualizado :  24/05/2022
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  PARUELO, J.; CIGANDA, V.; GASPARRI, I.; PANIZZA, A. (Ed.).
Afiliación :  JOSÉ PARUELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IGNACIO GASPARRI, Universidad Nacional de Tucumán- Instituto de Ecología Regional (IER) - CONICET. Asesor INIA para el proyecto REDD+ Urugua; AMALIA PANIZZA, Asistente por proyecto- Gerencia de Investigación - INIA.
Título :  Oportunidades y desafíos del uso de los bosques nativos integrados a la producción ganadera de Uruguay.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2021. Doi: http://doi.org/10.35676/INIA/ST.261
Páginas :  103 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 261).
ISBN :  e-ISBN: 978-9974-38-470-5
ISSN :  1688-9266
DOI :  10.35676/INIA/ST.261
Idioma :  Español
Contenido :  En esta serie técnica se recopilan los aportes de diferentes grupos de gestores e investigadores en el marco del proyecto REDD+, con la finalidad de analizar las oportunidades y desafíos que presentaría integrar el bosque nativo y sus especies a la producción ganadera. También es interés de este trabajo, profundizar en la re-valorización del bosque nativo, como un elemento del sistema natural y productivo, que ofrece variados servicios ecosistémicos, muchos de los cuáles aún estamos describiendo y cuantificando y que sin lugar a dudas contribuyen a la resiliencia del agroecosistema frente a los eventos extremos, aspecto que tiene especial relevancia en un escenario de alta variabilidad y cambio climático.
Palabras claves :  BOSQUE NATIVO; ESPECIES NATIVAS; Proyecto REDD+ Uy.
Thesagro :  BOSQUES; FORRAJE; SISTEMAS GANADEROS; SISTEMAS SILVOPASTORILES.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16318/1/st-261-2022.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103026 - 1INILB - DDUY/INIA/ST/261/2022st 261
LE103569 - 1INILB - DDUY/INIA/ST/261/2022st 261
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional